Vamos a conocer un poco mejor a uno de nuestros socios de Andalucía Travel Bloggers. Hoy os presentamos a Yasser y María José, autores del blog Código Travel. ¡Empezamos!
- ¿Quién hay detrás de………..? Cuéntanos algo sobre ti: edad, profesión… ¡Lo que quieras!
Pues detrás de Código Travel hay detrás una pareja de jóvenes gaditanos, María José de Chiclana y Yasser de Cádiz que desde que se conocieron, el punto de conexión vital fueron los viajes y su pasión por el carnaval.
Yasser tiene 38 años, el mundo de la informática siempre me ha llamado la atención, y el 90% de lo que sé, lo aprendí de manera autodidacta. Estuve escribiendo en varios medios y blogs deportivos, hasta que surgió la opción de crear algunos proyectos digitales como Código Carnaval o Código Travel. María José tiene 41 años, trabaja desde hace 18 en una gran cadena de supermercados. Ella es la que se dedica a la parte logística (buscar vuelos, organizar las rutas, transportes…) y en cuanto al blog, lo referente a la redacción, fotografía, edición de vídeo…
- ¿Cuál fue el destino del primer viaje que recuerdas?
Pues la verdad, es que nuestra historia es un poco curiosa, ya que nuestro primer gran viaje, lo hicimos únicamente a los tres meses de conocernos como pareja. Nos embarcamos en un crucero por las Islas Griegas donde visitamos Estambul, Atenas, Santorini, Corfú, Dubrovnik y Venecia.
La experiencia fue maravillosa, ya que pudimos visitar miles de esos lugares con los que soñamos ir desde que veíamos las fotografías en los libros de historia del colegio. Desde un principio congeniamos muy bien. Aunque si es verdad que nuestra primera experiencia viajera juntos, la hicimos a Portimao (Portugal), en una escapada de fin de semana, aunque por entonces Código Travel no estaba ni en nuestra mente.
- Por tu forma y estilo de viajar ¿Qué tipo de viajero dirías que eres: mochilero, familiar, aventurero, cultural, de lujo…?
Pues a nosotros nos encanta viajar por libre en la gran mayoría de los casos. Por lo general, solemos hacer viajes de 7 o 10 días en la que nos vamos preparando lo que queremos ver y donde queremos ir. Hemos hecho casi todo tipo de viajes, pero si tuviéramos que ponernos una categoría o etiqueta sería la de viajes por libre o viajes en pareja.
- ¿Qué objeto nunca falta en tu maleta o mochila?
Como es obvio, nunca faltan dispositivos de grabación (cámaras, móviles…). Aunque también somos de la vieja escuela, y nos gusta llevar una pequeña libreta para apuntar algunas sensaciones o los nombres de bares o restaurantes que nos han gustado.
- A la hora de elegir el destino de tu próximo viaje, ¿en qué te fijas para decirte por un lugar u otro?
Un patrón que solemos hacer, es que, en la medida de lo posible, nuestro siguiente viaje siempre tiene que ser totalmente opuesto al anterior. Si hemos estado en el desierto de Jordania, luego buscamos algo más frío, luego algo más de costa…y así.
Aunque también somos muy de entrar a mirar vuelos locos y baratos y liarnos la manta a la cabeza y como cuadren días lanzarnos a la piscina jaja.
- De todos los lugares que has visitado hasta ahora, ¿Cuál es el destino que más te ha gustado, ése al que recomendarías ir sí o sí?
Pues uno de los que más nos gustó fue Jordania. Siempre llevas esa incertidumbre al hacer algún gran viaje, pero todo salió a la perfección. Además, allí ‘desbloqueamos’ nuestra primera de las 7 maravillas del mundo juntos, así que…¡qué os vamos a contar!
Hay muchos rincones preciosos, conocer Petra, dormir en el desierto de Wadi Rum, conocer Ammán, la ciudad romana de Jerash, los castillos árabes, el Mar Muerto, Betania, el Monte Nebo…la verdad es que fue muy completo.
El crucero de las Islas Griegas también ha sido de los más gratificantes por todo lo ‘top’ que conocimos y seguramente por ser el primer gran viaje juntos le tenemos un cariño muy especial.
- Y hablando de tu blog… ¿Cómo lo definirías?
Lo definiríamos como un pequeño legado de nuestra forma de ver la vida. Somos momentos e historias, y nosotros queríamos plasmarlas todas en Código Travel. Escribiendo nuestros artículos volvemos a la felicidad de recordar aquel bar, aquella conversación, aquellas personas que conocimos o aquellas sensaciones que tuvimos. Eso nos hace felices y nos invita a seguir escribiendo.
Luego, también nos encanta ayudar en ese proceso de búsqueda a los viajeros. Contarles nuestra experiencia: lo bueno y lo malo… en definitiva, volver a transmitir lo mismo que buscamos nosotros cuando tenemos un destino en mente y queremos saber qué es lo que merece la pena. Pensamos que la honestidad tiene que estar por encima de todo. No hay que venderse, simplemente ser transparentes.
- ¿Por qué decidiste empezarlo? ¿Cuánto tiempo hace de eso?
Pues la idea comenzó a gestarse en torno a 2017, aunque siempre fue algo mucho más personal y al que no le prestamos principal atención para la generación de contenido de manera constante. Es en 2019 cuando decidimos dar el salto definitivo y dedicarnos ya más en serio a escribir y redactar todos los lugares que habíamos estado recorriendo durante años atrás y los que seguíamos visitando hasta hoy.
- ¿Cuál dirías que es el punto fuerte de tu blog?
Intentamos que Cádiz y la provincia sea el eje principal de Código Travel. Cádiz tiene un potencial enorme, y curiosamente ahora parece que gracias al New York Times y grandes medios internacionales que nos saca a menudo en sus artículos la ciudad ha tenido un boom turístico sin precedentes.
Nosotros, más allá de eso, entendemos que ser ‘embajadores’ por así decirlo, de nuestra tierra es lo mínimo que podemos hacer por ella para devolverle todo el cariño que le tenemos. Cádiz contada por gaditanos, o ‘De Cádiz para el mundo’ es nuestra filosofía.
- Hasta la fecha, ¿Cuáles son los 3 destinos mejor descritos en tu blog?
Nos gusta mucho nuestra guía de Cádiz donde detallamos muchos de los pueblos, actividades y cosas que hacer en nuestra provincia.
Otro que nos gusta y funciona muy bien, es nuestra ruta por Portugal en autocaravana.
También consideramos muy útil la pequeña guía que sacamos sobre como moverse por Bélgica en tren.
- De todas las fotos que hay publicadas en tu blog, ¿Cuál es de la que te sientes más orgulloso? Descríbenos el lugar donde fue tomada.
Seguramente una tomada en el desierto de Wadi Rum donde vimos el atardecer. Aún recordamos esa sensación de paz total.
Aunque también nos gustan las primeras que tenemos cuando nos subimos al crucero de las Islas Griegas. La felicidad absoluta de un sueño hecho realidad.
- ¿Qué es lo que más te gusta de tener un blog de viajes? ¿Y lo que menos?
Como os comentamos anteriormente, lo que más, seguramente es volver a recordar todo lo vivido a través de los artículos cuando los escribimos a la vuelta y convertir el blog en la excusa perfecta para seguir conociendo y descubriendo rincones. Sabemos que en este mundillo, como en todos, nada es lo que parece, pero eso nos tocará descubrirlo con el tiempo.
- ¿Por qué decidiste asociarte a Andalucía Travel Bloggers?
Lo vemos como una manera perfecta de conocer gente, de unirnos y apoyarnos en una comunidad a la que les une la misma pasión. Pensamos que la unión hace la fuerza y hoy en día esta sociedad necesita muchos más valores de unidad y compañerismo. Queremos aprender del resto de compañeros/as, escuchar sus consejos, sus historias…enriquecernos como personas.
- Y volviendo a los viajes… ¿sabes ya cuál será tu próximo destino?
Pues debido a que María José tiene que programarse en su trabajo las vacaciones de un año para otro, solemos elegir las fechas en base a donde queremos ir para que nos coincida con la mejor época posible. Para septiembre tenemos ya cerrado visitar Islandia en unos 10 días en furgoneta. Luego para diciembre también tenemos cerrado visitar Alsacia.
No sabemos si habrá presupuesto para algo más por España así de pequeña escapada, pero no nos cerramos puertas.
- Para terminar, cuéntanos, ¿Cuál es ese sueño viajero que aún te queda por cumplir?
¡Uff! Nosotros como aquel que dice, a pesar de llevar algunos viajes nos consideramos aún muy novatos en esto.
Nos encantaría cruzar el charco hacia Sudamérica: Costa Rica y Patagonia son algunos que tenemos marcados en rojo. Estados Unidos, Egipto, sudeste asiático, hacer un safari por África… ¡Ojalá vayamos cumpliéndolos poco a poco!
Thx