El 28 de Febrero es el Día de Andalucía y para celebrarlo, desdeAndalucía Travel Bloggers queremos enseñaros algunas expresiones o palabras típicas andaluzas, para que, en vuestra visita a ella, os sintáis como en casa.

Expresiones andaluzas para no perderse en la conversación

Expresiones en Granada:

Nuestra bloguera Lourdes Olmos, del blog El Viaje de Lu nos enseña a hablar granaíno:

  • Apollardao:, atontado, dicho de una persona que no sabe qué hacer. “Estás apollardao, no te enteras de ná”.
  • Bonico/a:se usa para indicar que un objeto, persona o animal es lindo, bello o agradable. Ejemplo: ¡qué bonica estás con esa falda!
  • Bulla:sinónimo de prisa. Ejemplo: “ponme dos kilos de papas rapidico que tengo mucha bulla”.
  • Cuchi:expresión sinónima de caramba. Ejemplo: “cuchi qué gracia tiene mi niño”.
  • Encartar: indica que algo viene o no bien. Ejemplo: “si sales pronto de trabajar y te encarta nos tomamos unas tapillas”.
  • Milnos:cerveza reserva 1925 de la marca Cervezas Alhambra, también llamada, ‘la 25’, ‘la verde’. Ejemplo: “ponme una milnos bien fresquita que estoy seco”.
  • Foh:Interjección de apatía que expresa negatividad. Ejemplo: “¡foh!, esta noche trabajo”.
  • Hacer un mandaillo:Expresión usada cuando se tiene que hacer algo pero no se quieren dar detalles de qué es. Ejemplo: “¿dónde vas tan ligero? A hacer un mandaillo.
  • La vin compae:expresión de asombro. Procede de la Virgen compadre. Ejemplo: La vin compae qué bien nos lo pasamos ayer”.
  • La víhen:similar a “La vin compae”, indica asombro. Ejemplo: “¡La víhen!, menudo golpe me he dado”.
  • Malafollá:se dice que los granaínos tienen un carácter seco en sus respuestas y esto se conoce como la malafollá granaína. Ejemplo: “¿Para qué te vas a quitar de en medio?”, en lugar de decir, ¿te puedes apartar por favor?
  • Mihilla/ mititilla:Unidad de medida referida a algo muy pequeño.
  • Mocho:cantidad de dinero que ponen las personas de un grupo para comprar algo en común como bebidas, tapas, pagar una cuenta en un restaurante, etc. Ejemplo, “¿hacemos un mocho y nos vamos detrás del Hipercor a tomar algo?”.

Expresiones en Málaga:

Concha González  del blog Concha de Viaje nos enseña un par:

  • Aliquindoi, viene de la expresión en ingles : Look and do it. Significa estar al loro.
  • Bulla:mucha gente

Bo Saldaña del blog El Mundo Ok añade algunas más:

  • Boquerón:malagueño “soy boquerón”
  • Cantúo:muy bueno, musculoso Ejemplo: “Estás cantúo”
  • Chachilón:buena gente.  Ejemplo: “Este tío es chachilón”
  • Escamondao:aseado, limpio, incluso con la vestimenta. Ejemplo: “Vas escamondao”
  • Nike:limpio, perfecto. Ejemplo: “Se ha queao nike”
  • Perita:guay, bonito. Ejemplo: “qué perita”

Expresiones en Jaén:

En la tierra natal de Rafa Frías, del blog Viajes con Humor, y Friki Por Viajar, Jaén se usan algunas de estas expresiones:

  • Saquito:jersey
  • Amorrinarse:adormilarse
  • Zancajoso: Dícese afectuosamente de quien sale o viaja con demasiada frecuencia.
  • Jolillao: Roto.
  • Enritación. Enfado.
  • Dar pal pelo: Dar una paliza (no física) a alguien, por ejemplo en un deporte.
  • Asaura:antipático
  • Hace más frío que pelando rábanos: Hace muchísimo frío.
  • Japuana: Ejemplo: “manuda japuana le han metido”
  • Zagal/a:muchacho/a.
  • Ni pollas:Expresión que se usa  para poner énfasis. Ejemplos: “Yo soy de Jaén, ni pollas” ” Toma y yo, ni pollas” etc.
  • A japo tendio:sueño profundo.
  • Morcón:inútil.
  • Apollargao: atontado,

Expresiones en Huelva:

El onubense Jesús Cruz del blog El Eterno Viajero nos enseña palabras de su tierra:

  • Choquero: Ejemplo: “soy choquero”
  • Coche tope:coche de choque de las atracciones de feria
  • Engolliparse:atragantarse
  • Tenerlo todo a retortero:estar desordenado
  • Pijotero:quisquilloso
  • Estar en la edad del choco:estar en la edad del pavo
  • Hacer la mona:Faltar a clase
  • Patochá: tonterías. Ejemplo: “mira que dices patochás”
  • Te voy a dar lo que cayó en el Conquero:cuando alguien no tiene intención de dar algo
  • Vaina:estúpido. Ejemplo: “Eres un vaina”
  • Hacer pelúa:Hacer frío. Ejemplo: “Que pelúa hace”
  • Ser más lacio que un choco:Sin gracia
  • Taco: mucho. Ejemplo “Hace taco de pelúa”
  • Papafrita:persona que no vale para nada
  • Molla:cabeza

Expresiones en Sevilla:

Nuestras blogueras sevillanas, Nati Ramírez del blog Autocaravana en familia, Mar Villalba del blog Miruta.es y María del Castillo del blog Viajes al alcance de todos nos enseñan un poco de sevillano:

  • A jierro:se usa para afirmar algo con mucho ahínco. Ejemplo: Si te preguntasen si eres del Sevilla y lo fueras mucho dirías “Soy del Sevilla a jierro”.
  • Ji home:es un “sí, claro” irónico.
  • ¡Fite!:contractura de “fíjate”.
  • Jartible: Ejemplo: “mira que eres jartible”
  • Miarma : Mi alma. Aunque en realidad no se usa tanto como se cree.
  • Mascá: Ejemplo: “Te viá dá una mascá”
  • Guarrazo, jardazo:porrazo que se da alguien al caer.
  • Lorito:Ventilador pequeño.
  • Apalancao:sin ganas de moverse. “estoy apalancao”
  • Arrecío:con mucho frío. Ejemplo: “Estoy arrecío”
  • Cacharritos:atracciones de feria
  • Cansino:pesado
  • Sieso:antipático
  • Chinchar:molestar, enfadar
  • Chuminá:tontería, algo sin importancia
  • Engolliparse:atragantarse
  • Una jartá:esta expresión significa “una barbaridad”. Para un uso adecuado, es fundamental pronunciar adecuadamente la j al “estilo andaluz”, es decir, la j sonora y con un sonido aspirado,  y además el acento en la á ha de ser muy exagerado.
  • Hijo puta:no hace referencia a la profesión ,ni es insulto a nuestra madre, es una expresión cariñosa, aunque no lo parezca, cuando un amigo hace algo que no nos gusta, pero aún así nos hace gracia.
  • Capillita:apasionado por la semana santa y sus procesiones.

Expresiones en Almería:

Os dejamos algunas expresiones usadas en la tierra de Sergio López y Elisabeth Jiménez de Andorreando por el Mundo

  • Agonioso:egoísta
  • Abarrotao:lleno
  • Cucha:llamada de atención. Ejemplo: “mucha, quien viene por ahí”
  • Follaicovivo:llevar mucha prisa. Ejemplo: “iba follaicovivo”
  • Tapicas:tapas
  • Morrillazo:colleja
  • Cacharricos:atracciones de feria
  • Hacer un mandaillo:expresión usada para cuando no se quieren dar muchas explicaciones de dónde se va o qué se va a hacer.
  • Garrulo:estúpido.
  • Pillapelos:horquillas del pelo.
  • Hacerse el longui:hacerse el tonto
  • Follaero:Situación de confusión en el estado de las cosas. Ejemplo: “Esto es un follaero”
  • Apañaico:de buen ver
  • Burrá:montón
  • Espeluznao:Se aplica a aquella persona que va muy despeinada. Ejemplo: “Va espeluznao, o espeluznaico vivo”
  • Revenío:Alimento que no está fresco. Ejemplo: “este pan está revenío”

Expresiones en Cádiz:

Palabras usadas en la provincia donde vive Teresa Lorenzo del blog El faro de la Jument

  • Enmorecío:amoratado, lleno de moratones.
  • Pisha:La expresión mas conocida en Cádiz, se usa mucho en las conversaciones,entre gaditanos,sirve para apoyar una idea, o para expresar exaltación.
  • Piojito:mercadillo popular.
  • Fullero:tramposo, persona que hace trampas.
  • Nanai:negación profunda.
  • Tragantá:agarrar a una persona por el cuello.
  • Atoquisqui:a todos, para todos.
  • Coscar:darse cuenta de algo.
  • Gadita:gaditano muy amante de la ciudad.
  • Fetén:perfecto, imposible de mejorar. Ejemplo: “está fetén”.
  • Joé:expresión de asombro.
  • Majazo:caída aparatosa.
  • Cañaílla:habitante de San Fernando.
  • Hacerse el longuis:hacerse el tonto.
  • Bastinazo:exageración, situación desproporcionada.
  • Chuchurrío:sin fuerzas, débil. Ejemplo: “las flores están chuchurrías”.
  • Enguachisnao:Lleno de agua, empapado.
  • Tesquipuí:Forma de expresar desacuerdo, viene de “¿te quieres ir por ahí?”

Expresiones en Córdoba:

Eloy Quirós, colombiano afincado en Córdoba, de blog, De Asia a Latinoamérica, seguramente use alguna de estas palabras:

  • Cucha:escucha, presta atención.
  • Farfollas:persona descuidada.
  • Bajío:tener mal cuerpo o persona mal encarada.
  • Cipote:miembro viril. También se usa para enfatizar algo. Ejemplo: “cipote, ¡qué calor!.
  • Galipuche:bebida aguada.
  • Pego:chorrada, tontería.
  • Avenate:ataque de locura.
  • Miajón:miga del pan.
  • Hacer un perol:salir al campo y reunirse con los amigos o familia donde se hace un arroz.
  • Remear:hacer burla a alguien.
  • Zangarrea:algo que se mueve mucho. Ejemplo: “La silla se zangarrea”.
  • Parchear:perder el tiempo.
  • Averiguar: descubrir
  • Estar maluscón/a:estar malo/a.

 

Seguro que hay muchas más palabras andaluzas y, además, algunas de ellas son “comodín” (valen para todas las provincias), pero con estas expresiones y palabras evitareis quedaros con cara de empanao (atontado)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies