Acinipo es un lugar con historia que se remonta al Neolítico, pero en este yacimiento arqueológico, podemos apreciar que su mayor esplendor lo tuvo en época romana.

A tan solo 20 kilómetros de Ronda (Málaga) nos encontramos con este curioso lugar de entrada gratuita. Si has decidido hacer una visita a Ronda, desde Un Destino entre mis Manos te recomendamos que dediques un rato de una mañana o una tarde a ver Acinipo.

Llegar a Acinipo no es muy complicado, además, está muy bien señalizado por la carretera, así que no tendrás mucho problema en llegar y aparcar tu coche. Es uno de esos lugares, que no es muy conocido (y no entendemos por qué), por lo que lo encontrarás bastante tranquilo.

El recorrido de la ciudad comienza demostrando su antigüedad. Los restos de unas cabañas circulares protohistóricas de la Edad del Bronce será lo primero que nos encontremos durante la visita.

El lugar está en pendiente, por lo que es recomendable ir con calzado cómodo. Durante la subida, apreciaremos muchos montones de piedras llamados majanos, se tratan de restos de los edificios que había allí.

Si habéis decidido visitarlo en época de calor, tened en cuenta que allí no hay nada de sombra, por lo que es preferible evitar su visita en horas en las que el sol pegue más fuerte.

Siguiendo nuestra visita, veremos los restos de las domus, unas casas señoriales romanas que constaban de 2 plantas. Eran todo un lujo en época romana.

El teatro, del siglo I a.C., es lo más impactante del lugar. Solo por ver el teatro, la visita merece la pena. Si seguimos subiendo, hasta las murallas, obtendremos unas bonitas vistas de la Serranía de Ronda.

Para terminar la visita, los restos de unas termas, a las cuales hay que echarles un poco de imaginación debido a su deterioro y a que aún falta mucho por excavar.

Nunca ha dejado de sorprendernos, como a día de hoy, siguen apareciendo restos de nuestro pasado, de otras épocas, que nos dejan constancia de la manera de vivir que tenían.

Acinipo no se encuentra en las mejores condiciones, y eso es debido a que la ciudad decayó en el siglo III. Al estar tan cerca de Ronda (conocida en aquella época como Arunda), la ciudad perdió importancia, siendo con el tiempo expoliada. Muestra de ello es que, por ejemplo, en el teatro, no encontramos estatuas ni ningún tipo de esculturas ni decoraciones.

Desde el año 2011, la Junta de Andalucía declaró Bien de Interés Cultural a este lugar.

Si queréis conocer más sobre este lugar y ver más fotografías, podéis ver nuestro artículo en este enlace.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies