“Granada, si tú quisieses, contigo me casaría…” Letras del S.XII, las del Romancero Viejo, para reflejar una fascinación que ya de antaño han sentido viajeros de medio mundo enamorados de la Ciudad de la Alhambra. Casi dos millones de turistas pasearon por sus calles durante 2016.

Sin embargo, menos de la quinta parte se aventuraron a salir de la capital andaluza rumbo al sur, a descubrir qué hay más allá de su fértil vega, recortada por la silueta de los altos picos de Sierra Nevada. Hoy quiero que sigas conmigo esa carretera rumbo a la costa entre valles y ríos, olivos y almendros, hasta morir en el mar… Por pueblos blancos donde florecen los geranios y dormitan los gatos al sol.

Al sur de Granada. Primera parada: la laguna del Padul.

Dejamos atrás el puerto del Suspiro del Moro, el último alto desde donde se divisa Granada y, según la leyenda, fue donde Boabdil lloró su pérdida. Aquí comienza el valle de Lecrín. Pueblos encalados y tranquilos, en los que huele a azahar en primavera, a membrillo en otoño y a chimenea en invierno. Uno de sus rincones emblemáticos y de gran valor ecológico es la laguna del Padul, el principal humedal de la provincia de Granada y la segunda mayor extensión de carrizal de Andalucía tras Doñana. Nada como perderse por sus senderos en silencio, atento al aleteo de los patos, los lenguajes secretos de los cientos de aves acuáticas que habitan sus aguas abrazadas por una extensa y salvaje frondosidad.

Laguna de El Padul

Laguna de El Padul, valle de Lecrín.

Segunda parada al sur de Granada: el castillo de Soraya.

La autovía al sur continúa por un trazado de vértigo, sobre elevados viaductos que salvan la complicada orografía de las estribaciones de Sierra Nevada. Si no viajas en estío verás resplandecer su brillo blanco. A la izquierda, al comienzo de la sierra de Mondújar, sobre una atalaya verás las ruinas abandonadas del castillejo que llaman “el de los moros”. En realidad, es el castillo de Soraya, regalo de bodas que hizo Muley Hacén a su favorita, Isabel de Solís, la cautiva cristiana.

El castillo de Soraya

El castillo de Soraya en Mondújar

Tercera parada: el puente nazarí de Tablate.

Un abrupto barranco, testigo de disputas y cruentas batallas, es el que marca la frontera entre las dos comarcas vecinas. El viejo puente nazarí, oculto entre zarzales, es el acceso a la Alpujarra Granadina, uno de los enclaves más mágicos del sur de Granada. Tiempo para hacer un desvío y al menos asomarse a beber agua de la fuente de la eterna juventud, o eso dicen, en el pueblo de Lanjarón. Aquí comienza el verdadero paraíso, refugio de músicos, escritores y filósofos de todos los rincones del mundo. Hogar de brujas que salen al anochecer y campanillas budistas que tintiean con el aire fresco de Sierra Nevada.

Lanjarón

Lanjarón

Cuarta parada: El Azud de Vélez.

Ya casi hemos llegado al mar en nuestra ruta al sur de Granada. Pero antes un descanso al borde del río. Las grutas de cuevas inexploradas y las cascadas caen por el tajo vertical sobre el que se asienta Vélez, un pueblo apacible de calles silenciosas decoradas con macetas. Otro viejo castillo corona la loma. Su trazado de travesías andaluzas esconden un histórico jardín de los tiempos de los nazaríes, conocido como El Generalife Chico.

Jardín nazarí de Vélez Benaudalla

Jardín nazarí de Vélez Benaudalla

Quinta parada: Salobreña, el mirador al Mediterráneo.

Ya divisamos el azul del mar brillando en el horizonte. Llegamos al fin del camino: Salobreña. Su estructura de casas encaladas haciendo equilibrios sobre la roca empinada la remata la fortaleza medieval musulmana, usada para fines defensivos. Aquí sopla la brisa marina mientras degustamos unas migas con sardinas, nos perdemos por las encantadoras callecitas del barrio del Albaycín o nos damos un baño en las cristalinas aguas de la playa del Peñón, un gran brazo de piedra que se adentra  sobre las aguas mirando a África, cuyas costas comienzan allá en el horizonte, donde terminan las nubes.

Salobreña desde el peñón

Al sur de Granada: Salobreña desde el peñón

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies