El ser humano siempre se deja llevar por esos nombres rimbombantes que invitan a visitar determinados lugares. Uno de esos rincones con amplia fama es el Caminito del Rey, conocido durante años como el sendero más peligroso del mundo. Esa fama llevó a que, a lo largo de los años, cantidad de gente se acercara allí a descubrirlo por ellos mismos. Esta popularidad viene dada por el estado tan deteriorado que tenía esta pasarela peatonal que discurre entre las paredes del desfiladero de los Gaitanes, en la provincia de Málaga.
Sería a principios del siglo XX cuando se comenzara a construir por la necesidad de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro de un paso entre los Saltos del Gaitanejo y del Chorro. Unas obras que se realizaron en apenas 5 años, pero una década después atrajo a multitud de curiosos mientras se realizaba la construcción del embalse. Tal fue la expectación, que el propio rey Alfonso XIII en 1921 acudiría a presidir la inauguración de los Embalses Guadalhorce-Guadalteba. Y de ahí por tanto vino su nombre de Caminito del Rey, pues el monarca cruzaría el abrupto desfiladero en su visita.
Pero desgraciadamente con el paso de los años la falta de mantenimiento hizo estragos en la senda. A comienzos de los 90 el estado era ruinoso y peligroso para su visita. Pero como la curiosidad de la gente no tiene límites, se tuvieron que lamentar varios accidentes mortales de excursionistas que hacían oídos sordos a los avisos que no recomendaban el acceso. Hasta que finalmente la Junta de Andalucía decidió cerrar el camino y realizar demoliciones para impedir completamente llegar hasta el lugar. Eso de hecho no impediría que aún curiosos intentaran acceder al sitio sin importar la multa de 6.000 euros que se había decretado por transitar por el camino cortado.
Finalmente, después de muchos años de redacción del proyecto y viabilidad económica del mismo, en 2014 comenzarían las obras para finalizarse un año después. Con un presupuesto de 5 millones de euros se presuponía una obra complicada y con una ejecución con cierto riesgo. Aunque sin duda el trabajo ha merecido la pena. Desde su apertura los visitantes cada día se cuentan por centenares, incluso en temporada alta es complicado visitarlo por las elevadas reservas que se realizan en cuanto se ponen a la venta entradas. Ofreciendo un impacto económico a la zona sorprendente. Hoteleros, comerciantes y trabajadores de la zona ven como un lugar con un alto potencial dormido durante años, ahora florece y ofrece un punto más de interés turístico en Málaga que hasta la fecha estaba desaprovechado.
Por tanto, hoy en día del Camino más peligroso del mundo solo queda eso, su fama. Pues gracias a los trabajos que se han realizado, ahora tenemos una pasarela peatonal de aproximadamente 3 kilómetros completamente segura. Una escapada en plena naturaleza y lejos de las grandes ciudades que nos sirven para comprobar que la capital de la Costa del Sol tiene mucho más que sol y playa para ofrecer. Un recorrido agradable con unas vistas quizás no aptas para personas que sufran de vértigo, pero completamente seguro. Nada como disfrutar de estar a vista de pájaro a nada menos que 105 metros de altura sobre el río, paredes verticales y la posibilidad de comparar el camino actual con los restos originales, que aún se conservan en un estado que rápidamente nos hace imaginar el porqué de su fama de hace años.
Acceder al Caminito del Rey hoy en día es bastante sencillo. Podemos hacerlo en coche, aparcando junto a la Estación del Chollo, o junto al Embalse del Guadalhorce, en la entrada Norte. Pues al tratarse de una ruta lineal, optemos por la opción que optemos, nos tocará usar el autobús de pago para volver al lugar de origen. También podemos llegar en bus desde Álora con los autobuses interurbanos. O por el contrario en tren aprovechando la parada de la estación de El Chorro-Caminito del Rey del servicio Renfe de Media Distancia.
Para realizar la reserva podéis hacerlo a través de este enlace. Y si tenéis necesidad de ampliar más la información aquí servida, podéis entrar en la entrada sobre el Senderismo en el Caminito del Rey de Málaga que nuestro socio de La Próxima Parada ha realizado recientemente contando su experiencia durante la visita. Uno de esos lugares de visita obligada si paramos en Málaga y que no deja indiferente.
Últimos comentarios