Desde que el pasado mes de julio, la UNESCO declarase Medina Azahara como sitio Patrimonio de la Humanidad, se ha oído mucho hablar de Córdoba.

Y no es de extrañar, ya que Córdoba se ha proclamado como la primera ciudad del mundo en tener cuatro sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Te recomendamos que tomes buena nota y que, si aún no conoces Córdoba, vayas planificando un fin de semana para descubrir la ciudad, que tiene mucho que ofrecer.

Para organizar tu visita a Córdoba, puedes utilizar esta página para buscar un hotel que esté por el centro y, así, aprovechar más el tiempo.

Si, además, quieres hacer alguna visita guiada o comprar las entradas por adelantado para los monumentos de Córdoba, puedes hacerlo directamente en este enlace.

Nuestra intención en este artículo es hacer un repaso por esta lista y ver cuáles son los lugares Patrimonio de la Humanidad de Córdoba.

Patrimonio de la Humanidad en Córdoba: la Mezquita

La Mezquita de Córdoba fue el primer sitio de Córdoba declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, concretamente en 1984.

Inconfundibles son sus arcos en rojo y blanco que desde antaño son símbolo de la ciudad, Capital del Mundo durante el Califato Omeya.

Hoy en día, la Mezquita es uno de los principales atractivos que visitar en Córdoba y, como curiosidad, es el único lugar del mundo que contiene una Catedral dentro de una Mezquita.

Se puede visitar la Mezquita-Catedral en sí, pero también es posible subir a la Torre del Campanario, así como hacer una visita guiada nocturna.

Patrimonio de la Humanidad en Córdoba: el Centro Histórico

Justo diez años después de la proclamación de la Mezquita como Patrimonio de la Humanidad, le toca el turno al segundo sitio de la ciudad.

En este caso no se trata de un monumento, sino de un conjunto de monumentos, calles y estilo arquitectónico, que el Casco Histórico de Córdoba ha sabido preservar a la perfección con el paso de los años.

Al pasear por el Casco Histórico de Córdoba puedes observar vestigios de las distintas culturas que han pasado por la ciudad y que han dejado su legado en cada uno de los rincones.

Sin duda, una de las cosas que hay que hacer, al menos una vez en la vida, es pasear por el Casco Histórico de Córdoba una noche de verano. Será un plan inolvidable.

Patrimonio de la Humanidad en Córdoba: la Fiesta de los Patios

Si hay una imagen que representa a Córdoba en todo el mundo, esa es la imagen de las paredes llenas de macetas en la famosa Fiesta de los Patios.

Esta fiesta se celebra cada año en el mes de mayo en la ciudad y consiste en la visita de los patios de las casas que vecinos de todos los barrios, como el de San Basilio, abren orgullosos al mundo.

Tras un esmerado cuidado durante todo el año, mayo, el mes de las flores y el mes de Córdoba por excelencia, se presenta colorido a través de esta Fiesta de los Patios, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Medina Azahara

Medina Azahara, o su nombre original Madinat Al-Zahra, ha sido el último de los sitios de Córdoba en ser incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, concretamente en el mes de julio de este mismo año 2018.

La ciudad que mandó construir el autoproclamado Califa Abderramán III entre los años 936 y 976 a las afueras de Córdoba es hoy el mayor yacimiento arqueológico de España y uno de los que se encuentran mejor conservados.

Para visitar Medina Azahara es necesario desplazarse, ya que se encuentra a unos 8 km de Córdoba, pero sin duda merece la pena.

Otros sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en Andalucía

Aunque hayamos centrado el artículo en la ciudad de Córdoba y su patrimonio de la UNESCO, son muchas otras ciudades andaluzas las que cuentan con algún sitio declarado como tal dentro de su territorio.

Son Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO los siguientes lugares de Andalucía:

– La Alhambra, el Generalife y el barrio del Albaicín de Granada
– La Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla
– El Parque Nacional de Doñana
– Los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza
– Los Dólmenes de Antequera

Sin duda, si no los conoces, te animamos a que los descubras, ya que son destinos únicos e ideales para visitar durante un puente o un fin de semana.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies