Vamos a conocer  un poco mejor a uno de nuestros socios de Andalucía Travel Bloggers. Hoy os presentamos a Daniel , autor del  blog  El viaje del Mapache ¡Empezamos!

 

1. ¿Quién hay detrás de El viaje del mapache? Cuéntanos algo sobre ti: edad, profesión… ¡Lo que quieras!

Detrás de El viaje del mapache hay… ¡un mapache! Bueno, no. Un intento. Hablando en serio, detrás de mi blog está Dani, que es mi alter ego humano y que vive por y para el turismo. Me crie en Extremadura pero me fui a vivir con 18 años a Granada y aquí me quedé, enamorado de una de las ciudades más bellas de España. Mi pasión por viajar hizo que me dedicara a la promoción turística, por lo que mi hobby se convirtió en mi profesión. Tras haber recorrido buena parte del mundo decidí compartirlo con todos y plasmarlo en el blog de El viaje del mapache.

2. ¿Cuál fue el destino del primer viaje que recuerdas?

Con 5 añitos mis padres me llevaron a Lisboa y otras ciudades de Portugal. La ventaja de ser extremeño es que la cercanía de Portugal es una ventaja y ya desde muy cachorrito, el mapache podía hacer sus excursiones al extranjero.

Aunque era muy pequeñito, tengo muy bonitos recuerdos con mis padres: la Cidade dos Pequenhos en Coimbra o un viaje en barco por el estuario del Tejo fueron las primeras memorias que atesoro.

3. Por tu forma y estilo de viajar ¿Qué tipo de viajero dirías que eres: mochilero, familiar, aventurero, cultural, de lujo…?

De lujo ya te digo que no, aunque bueno, si alguna vez cae un ‘upgrade’ no le voy a decir que no. Mi estilo de viajar es siempre por independiente, ya sea con amigos, mi pareja o mi familia. Me encantan los destinos culturales y también exóticos. En mis viajes siempre intento salirme un poco de los recorridos habituales, añadir alguna parada que no sea muy visitada, algún pueblecito…

Los destinos LGBT+ están también entre mis prioridades, aunque no centro mis viajes solo en este aspecto.

4. ¿Qué objeto nunca falta en tu maleta o mochila?

Una guía de viaje en papel. Sé que en pleno siglo XXI, es algo obsoleto, pero me encanta recorrer países con una buena guía impresa en la que poder leer y comparar descripciones. Sobre todo en ratos muertos como en trayectos en tren, tomando el café por la mañana, etcétera. Tengo una marca favorita, pero no voy a hacerles publicidad gratis. Jeje.

5. A la hora de elegir el destino de tu próximo viaje, ¿en qué te fijas para decirte por un lugar u otro?

Intento variar en destinos, normalmente tengo un imaginario de lugares que no he visitado todavía y que intento ir conociendo año a año. Normalmente hago siempre un viaje de ‘largo alcance’ y otros más cercanos. En 2020, por culpa de (o en este caso, gracias a) la pandemia, he centrado mis destinos en España. Lo mismo ocurrirá en 2021.

6. De todos los lugares que has visitado hasta ahora, ¿Cuál es el destino que más te ha gustado, ése al que recomendarías ir sí o sí?

¡Uf! No podría quedarme con uno. Mi top de países son Italia, Japón, Brasil y Estados Unidos. Creo que el más completo es sin duda Italia, además es una buena recomendación para cualquier tipo de viajero, no es muy original, pero es sin duda uno de esos lugares que hay que conocer sí o sí, por su cultura, historia ¡y gastronomía! Si tengo que precisar más, el sur de Italia es una maravilla sin igual, y la gente es tan simpática y acogedora que hace que uno se sienta como en casa.

7. Y hablando de tu blog… ¿Cómo lo definirías?

El viaje del mapache es un blog en el que sabes que siempre te vas a encontrar la verdad. Aunque soy una persona de gusto fácil. Si algo no es de mi agrado te lo voy a contar. Me gusta ser sobre todo sincero con mis lectores. No me gustaría encontrarme algún día con alguna lectora o lector decepcionado porque recomendé algo en el blog y no fue como lo describí.

También es un blog inclusivo. Seas como seas, en El viaje del mapache vas a tener un viaje para ti.

Daniel ,El viaje del mapache - Andalucia Travel Bloggeres

8. ¿Por qué decidiste empezarlo? ¿Cuánto tiempo hace de eso?

El proyecto de empezar con un blog de viajes comenzó mucho antes de que me pusiera ‘manos a la obra’. En 2011 conocí en un congreso sobre turismo digital en Sofía (Bulgaria) a un gran bloguero internacional ‘Foxnomad’ y nos hicimos buenos amigos. Viendo su proyecto y conversando sobre mi afición por recorrer el mundo, me animó a compartir mis aventuras por el mundo para ayudar a otros viajeros.

Me costó casi cuatro años sentarme delante del ordenador para darle forma y comenzar con El viaje del mapache, pero finalmente lo conseguí. ¡Y me arrepentí de no haberme puesto antes! Hoy en día, tras seis años de blog, este proyecto es mi gran pasión (después de viajar, claro está).

9. ¿Cuál dirías que es el punto fuerte de tu blog?
Cómo ya he comentado antes, creo que mi punto de vista sincero y sin tapujos es uno de los ‘fortes’ de El viaje del mapache. Además, quién me conoce, sabe que realmente soy yo el que escribe. Un amigo mí me dijo una vez ‘leer tus posts es como escucharte hablar’. No engañas.

Aparte de eso, gracias a la variedad de destinos que cubro, El viaje del mapache es un lugar de referencia para buena parte del mundo: ya sea en Bali, Myanmar, Brasil, Granada o Extremadura.

10. Hasta la fecha, ¿Cuáles son los 3 destinos mejor descritos en tu blog?

Los últimos destinos son sin duda los que mejor he descrito en el blog. Además les tengo muchísimo cariño.

Creo que el país más completo hasta la fecha sería Grecia, en el cual tengo escrito no solo una completa ruta de quince días, sino que cada una de las islas está también descrita en su post correspondiente y también incluyo consejos sobre cómo moverse por el Egeo.

Colombia es otro de los destinos que más completos se encuentra en El viaje del mapache. Que me enamorara del país, ayudó a inspirarme en completar con creces todos los destinos visitados con detalle.

Por último, Italia, como país que más he visitado, también cuenta con un gran repertorio de posts dentro de la web. Siempre los escribo con un aperol spritz en la mano.

11. De todas las fotos que hay publicadas en tu blog, ¿Cuál es de la que te sientes más orgulloso? Descríbenos el lugar donde fue tomada.

Cincuenta países recorridos y mi foto favorita del blog es una que tomé en Granada en mayo de 2020. ¿Recordáis aquellos paseos de una hora que nos dejaban a principios de la primera desescalada? Pues en uno de esos días, en los que no había nada de turistas por el Albaicín, encontré en el mirador de San Nicolás a una joven que observaba silenciosa y concentrada la Alhambra. Coincidía que era el atardecer, y Granada hizo su magia.

foto mirador Granada al atardecer - Andalucia Travel Bloggers

12. ¿Qué es lo que más te gusta de tener un blog de viajes? ¿Y lo que menos?

Hay varias cosas que me encantan de tener un blog de viajes. Lo mejor es sin duda la gente que se conoce. El mundo de los travel bloggers es fascinante y puedo decir que he ganado grandes amistades gracias al blog. Por otro lado, recordar los viajes a la hora que redacto y elijo las fotografías para ilustrar los posts es también una sensación muy reconfortante.

Lo que menos es que a veces tengo mucha carga de trabajo y ponerme con el blog me resulta algo cuesta arriba. Pero todo se supera. Al final, las cosas positivas superan a las negativas.

13. ¿Por qué decidiste asociarte a Andalucía Travel Bloggers?

Una amiga me habló de que existía una asociación de blogueros viajeros en Andalucía y me llamó mucho la atención. Decidí que sería una buena idea conocer a personas apasionadas de los viajes cerca de mí, y ahí fue realmente el primer paso para entablar fabulosas amistades primero en nuestra comunidad autónoma y luego en todo el mundo.

14. Y volviendo a los viajes… ¿sabes ya cuál será tu próximo destino?

Este año toca nacional. No lo tengo cerrado todavía pero estoy pensando en una ruta transpirenaica desde Bilbao hasta Barcelona haciendo muchas paradas en coche. He de decir que soy un enamorado de los roadtrips. Buena compañía, buenos paisajes y buena música. A mi aire.

15. Para terminar, cuéntanos, ¿Cuál es ese sueño viajero que aún te queda por cumplir?

He visitado 50 países, haz la cuenta de los que faltan. Jejejej. Es broma, no soy de esos que viajan solo para ‘tachar países’. Tengo muchísimas ganas de visitar Perú y Australia, creo que son mis grandes faltas en mis deseos de viaje a estas alturas. Espero muy pronto poder cumplirlos. Os lo iré contando en el blog 😉

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies