En Andalucía tenemos la suerte de tener una gran diversidad en todos los sentidos lo que también se traduce en la gastronomía. Tenemos la suerte de producir verduras, aceite, carne, pesado, marisco, vino y casi cualquier producto que se te pueda ocurrir.

Por ello en cada zona de la comunidad hay una gran cantidad de recetas que hacen de Andalucía una zona a la cabeza en lo que a la gastronomía se refiere. En este post te vamos a presentar una receta por provincia.

Gurullos con Conejo: Almería

Los gurullos son un guiso típico de Almería. Concretamente una pasta con forma de rombo que se acompañan con un sofrito de ajos, cebolla y tomates junto a la carne de conejo ya doradita y tiras de pimiento morrón asado.

Gurullos con Conejo

Gurullos con Conejo. Fuente: Canal Cocina

Nosotros los hemos probado en la Terraza Carmona, una taberna de toda la vida que ha sabido ir actualizando con acierto las recetas más tradicionales de la cocina tradicional de la zona.

Tortilla del Sacromonte: Granada

A este plato más que tortilla debemos llamarlo tortillón ya que es un plato bastante fuerte. La receta original lleva simplemente sesos cocidos, criadillas de cerdo, patatas y huevos. Con el paso de los años han ido actualizando la receta para llegar a más público por lo que hoy en día suele llevar también pimientos, chorizo y guisantes y los ingredientes originales en menor medida.

Tortilla del Sacromonte

Tortilla del Sacromonte. Fuente: hogarmanía

La encontrarás en una gran cantidad de bares, tanto en la capital como por la provincia de granada. La tortilla es un arte y no hay dos recetas, ni dos gustos iguales por lo que en esta ocasión deberás ser tú el que elija el lugar en donde probar este manjar.

Pipirrana: Jaen

En la provincia de Jaén te proponemos otro plato frío, la pipirrana. Es una ensalada que lleva tomate, pimiento verde y ajo muy picados y que se acompaña de huevo duro, atún aceite vinagre y sal. Esta es la receta original aunque también hay quién la acompaña de pulpo u otro tipo de pescado como caballa.

pipirrana

Pipirrana de Jaén

Como en el caso de la Tortilla del Sacromonte se encuentra sin ninguna dificultad en cualquier bar como tapa por lo que será muy difícil que te marches de Jaén si probar la pipirrana. Búscala mientras te tomas unas cañas por cualquier lugar de la provincia.

Salmorejo: Córdoba

El Salmorejo es el hermano pequeño del gazpacho y en los últimos años ha evolucionado enormemente. La receta original es con tomate pero en la actualidad se prepara salmorejo de muchos sabores como naranja, aguacate, etc.

Salmorejo de Córdoba. gastronomia de Andalucía

Salmorejo de Córdoba. Fuente: Pixabay

El salmorejo tiene mucha más complicación de lo que puede parecer en un primer momento, si quieres disfrutar de una buena receta no puedes entrar en el primer sitio que se te ocurra. Si quieres probar un buen salmorejo te recomendamos  la Salmoreteca del Mercado Victoria, en donde podrás probar la receta tradicional del chef Juanjo Ruiz.

Ajoblanco: Málaga

El Ajoblanco es una sopa fría que se prepara muy fácilmente. Solo lleva almendras, ajos, aceite, vinagre agua y sal. No es tan conocida como el gazpacho pero a mí particularmente me gusta más. De todas formas quizás es el típico producto que pega más para una tapa que para comerte un plato entero.

Ajoblanco

Ajoblanco. Fuente: Flikr

Para probarlo te proponemos una excursión hasta Almáchar, localidad que se considera la cuna del Ajoblanco. Si vas el primer sábado de septiembre podrás probar varias recetas sin dificultad ya que se celebra la feria del Ajoblanco. Ten en cuenta que en invierno será más difícil encontrarlo.

Huevos a la flamenca: Sevilla

En Sevilla hay muchos platos exquisitos pero si me tengo que quedar con uno sin duda será con los Huevos a la flamenca. Es un plato que lleva cebolla, patatas, guisantes y tomates, ingredientes que se cocinan previamente. Una vez que están preparados se ponen en una cazuela de barro junto a los huevos, un poco de chorizo y jamón y se hornean.

Huevos a la flamenca

Huevos a la flamenca. Fuente: Wikipedia

Gloria, segunda componente de El viaje me hizo a mí, y yo los hemos probado en el Gallinero de Sandra, un lugar en el que, además de huevos a la flamenca, tienes una gran cantidad platos en los que este ingrediente es el protagonista. No te pierdas tampoco los huevos estrellaos.

Tortillitas de camarones: Cádiz

Es una masa que se prepara con cebolla, perejil, harina de trigo y camarones y se fríe en aceite muy caliente. Según su creador Gonzalo Córdoba “para que salgan bien a la tortillita, cuando se echa en la sartén hay que acunarla como a un niño chico”. De esta forma saldrá muy fina y crujiente.

Tortillas de Camarones

Tortillas de Camarones. Fuente: Wikipedia

Consejo para comerla: Si quieres comer buenas tortillitas de camarones es imprescindible que busques un lugar en el que las frían bien y sobre todo que utilicen un buen aceite de oliva. Nosotros te recomendamos la freiduría de los 12 hijos de Juán.

Gambas: Huelva

En Huelva hay un pescado exquisito pero si por algo destaca esta provincia es por sus gambas de las cuales se nutre el resto de Andalucía. En Huelva puedes encontrar gambas en casi cualquier sitio y normalmente a un precio bastante bueno.

Gambas de Huelva

Gambas de Huelva. Fuente: Pixabay

Un sitio con buena relación calidad precio para ir a comer gambas es el restaurante Doña Gamba de el Rompido. Un producto muy aceptable a muy buen precio ya que venden una gran cantidad. A Ilutravel le gusta más el del centro comercial ya que puedes comer con unas buenas vistas de la costa onubense.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies