Ciudad de Guanajuato es la capital del estado de Guanajuato en México y tiene un museo de lo más interesante. ¡Lleno de momias! ¿Pero por qué está lleno de seres momificados?
En 1857 se proclama la constitución en México y se le quita privilegios al clero y militares. El clero se dedicaba a ganar dinero recaudando dinero con la construcción de los panteones, y a partir de 1859 todo México construyó sus propios panteones. La cuota mínima que había que pagar se hacía cada cinco años, y cuando la gente no pagaba, se sacaba el cuerpo y se llevaba a cremar. Si el cuerpo al sacarlo estaba momificado se lleva al museo de las momias de Guanajuato, y si no lo estaba se lleva a la fosa. Normalmente los cuerpos mejor momificados eran los que estaban enterrados en nichos.
¿Pero por qué se conservan tan bien los cuerpos?
Porque estas personas habían bebido agua de Ciudad de Guanajuato, y este agua tiene minerales (calcio), que hace que el cuerpo se conserve mejor. Lo curioso es que son momias naturales, no han sido embalsamadas. Se dice que también puede haber contribuido las especiales condiciones del subsuelo donde estaban enterradas, con presencia de nitratos y suelo arcilloso.
¿Qué tipo de momias hay en el museo?
La primera momia
Es del año 1865 y es del doctor Remigio Leroy. El problema de este médico que al ser francés, y al no tener familia que lo reclamara, fue el primer cadáver en ser exhumado.
Lo cierto es que el cadáver del francés estaba en perfecto estado tras cinco años de haber sido enterrado.
Los bebés
Hay algo espeluznante que es ver momias de bebés. Van vestidos como antiguamente, con batas largas o incluso como si fuesen santos. Y además no te vayas a pensar que son bebés de otro siglo, llegamos a ver a un bebé que había sido exhumado en el año 2000.
La habitación de las muertes trágicas
Esta habitación no es apta para gente sensible desde luego. Son unas momias que están expuestas en las posiciones en las que murieron. Del tipo apuñaladas, ahogadas… Y la peor sin duda… ¡Enterrada viva!
La momia mas pequeña del mundo
Es una madre con su feto que hasta tiene nombre: Juanito. Tiene 20 centímetros y entre 5 y 6 meses de gestación.
Sin duda, México tiene un concepto muy especial de la muerte. Te das cuenta en sus calles con tantas calaveras, y es muy fácil de entender. Para ellos es folclore. El mexicano vive la muerte de dos formas: Siente dolor pero a la vez es una celebración y un homenaje.
Pero Ciudad de Guanajuato no son sólo momias. ¡Ni mucho menos! Hay miles de cosas que hacer, como ir a escuchar las callejoneadas, ver su maravillosa Catedral o pasear por sus coloridas calles. Nos recuerda mucho a cualquier ciudad universitaria, llena de gente joven y alegría.
Y por supuesto si te gusta la gastronomía, en este estado te puedes poner las botas. Es capital gastronómica. Así que nuestro consejo más preciado es que adelgaces un poco antes de ir, porque sabemos miles de sitios donde comer y donde dormir para que no tengas que hacer el mínimo esfuerzo.
Y como siempre te decimos en todos nuestros viajes… ¡Lo importante es estar seguros ante cualquier imprevisto! Así que si te da un patatús al ver tanta momia, lo mejor es que tengas tu seguro de viajes. Nosotros siempre viajamos con Iati, así que si te animas, hazlo desde este enlace que te harán un descuentillo.
“Todas las personas mueren pero no todas realmente viven”
Últimos comentarios