El primer encuentro de la Andalucía Travel Bloggers ocurrió este fin de semana en Sanlúcar de Barrameda en ocasión de celebrarse las prestigiosísimas carreras de caballos en la arena declaradas de interés turístico internacional en 1997.

Además de recibir la acreditación por parte de la Sociedad de Carreras de caballos, fuimos invitados de honor en varios palcos de las empresas que patrocinan este importante evento, y desde ya fue una excelente ocasión para presentarnos en todo el Marco de Jerez , que ya nos avisaron que tienen para nosotros las puertas abiertas.

Las carreras de los purasangre suelen ser encuentros de alta sociedad en el que se da pie a desfile de personajes exóticos, y de sombreros estrambóticos como los de Ascot. En cambio, en Sanlúcar lo más extravagantes es que la disputa de los caballos sucede en la playa, a lo largo de la desembocadura del río Guadalquivir, y que la mayor parte del público las contempla en bañador.

Carrera de caballos en Sanlucar de Barrameda - Andalucia Travel Bloggers

La primera sucede varios minutos después de las seis de la tarde, y a lo largo de los 2 kms de arena que van entre Bajo de Guía y Las Piletas los sanluqueños han ido fijando sus sombrillas y sillas para tener su visión “en primera línea de playa”. En ese contexto , famosas son las casetillas que montan los niños para realizar apuestas, que no sobrepasan los 2 euros, y que te agradecen con caramelos y regalitos cada vez que juegas la suerte. Así se pueden disfrutar las cuatro carreras del día de un modo fresco y distendido, a pies descalzos, y viendo los caballos desde cerca.

Casetilla para las apuestas de carreras de caballos de Sanlucar - Andalucia Travel Bloggers

Casetilla para las apuestas

 

Una vez en los palcos, tienes la oportunidad de vivir el ambiente de la alta sociedad “sanluqueña” y jerezana, y con los muchos patrocinadores que necesita la organización de semejante fiesta, que según nos han dicho “off the record” alcanzaría la cifra de 600 mil euros.

SANLÚCAR SIEMPRE

En la ATB decidimos que una vez que nos acercábamos a Sanlúcar valía la pena llegar temprano para darnos un paseo por la ciudad. Para ello, Juan de Fuentes Delgado de Tú yo y mi Mochila; José Pablo García Báez  y  María José Morón  de A Tomar por Mundo y Constanza Lucadamo de La Maleta de Constanza, contamos con la valiosísima compañía de Antonio Reyes (@areyes_sanlucar), un sanluqueño del alma, ex Delegado de Turismo de la ciudad,  que ejerció de local. Con él pudimos conocer la historia de Sanlúcar;  no sólo la pasada, sino la historia viva, que nos cuenta cómo se mueve hoy esta ciudad gaditana que huele a manzanilla por los cuatro costados.

Paseo por Sanlucar - Andalucia Travel Bloggers

Juan , José Pablo y Constanza con Antonio Reyes

 

Comenzamos nuestro paseo a la hora de comer, y nada mejor para entrar en clima que unas copitas de manzanilla con tortillitas de camarones en Casa Balbino en la Plaza del Cabildo.Impresionantes: los bichitos están casi vivos y se entretejen en una base delicadísima de harina frita.

tortillita de camarones en Sanlucar - Andalucia Travel Bloggers

 

manzanilla de Sanlucar - Andalucia Travel Bloggers

 

Allí conocimos algunos datos de la ciudad que nos hospedaba: produce sal gruesa en una salinas subiendo el Guadalquivir que se usan para el deshielo de las principales ciudades del norte de Europa. Sabíamos ya que fue puerto de partida del 3er viaje de Colón a América pero no sabíamos que por eso,  es una ciudad conventual, por entonces las principales órdenes se instalaban allí donde podían aproximarse para conquistar los espíritus de latinoamérica. Fundamental en esta labor fue la influencia de los Medina Sidonia, que son los “señores” de Sanlúcar en donde aún tienen el Palacio de los Pérez Guzmán, porque el ducado de Medina Sidonia , contrariamente a lo que se cree ni es de la localidad homónima, ni se llaman Medina Sidonia.

De ahí nos fuimos al bar Barbiana a comer una “papas aliñaás” que también son una especialidad de la región, y de ahí a subir la calle ancha que se convierte en Santo Domingo , una de las vías que conserva varias casas de indianos que dajaron esa impronta tan particular a Sanlúcar.

Buscábamos el hoy famoso bar “Der Guerrita” de un enólogo joven llamado Armando Guerra , que es una de las figuras más prometedoras del mundo del vino del marco de Jerez. En la esquina de Rubiños con San Salvador  tiene un bar tradicional, al que ha adjuntado una sala de catas que está dando que hablar en la región. Obviamente nos dedicamos a catar distintos tipos de manzanilla y las cotejamos con algún que otro fino de Jerez. Uno no puede irse de esa zona sin adentrarse en la puja que mantienen los hermanos productores del vino gaditano que diferencian sus sabores, entre otras cosas, por su proximidad a la brisa del mar.

Y para ver el mar y la ciudad entera, gracias al aporte de Antonio Reyes nos fuimos a la terraza del Hotel Guadalquivir, que es el edificio más alto de la ciudad y desde donde se tiene unas vistas privilegiadas para entender Sanlúcar tomándote la primera copa de la tarde.

La otra parte de la jornada transcurrió en los Palcos de la Sociedad de Carreras de Caballos , en los que pudimos acceder a la visión “noble” de las carreras. En esta parte se nos sumó Mar Villalba de Miruta.es , y Lola Rueda , de Lola Rueda Comunicación 2.0, agitadora de las Redes Sociales y de la comunicación turística de la provincia de Cádiz. Con ella nos aproximamos a la línea de llegada, y luego nos introdujo en los aspectos comerciales y sociales de las carreras de Sanlúcar de Barrameda.

grupo ATB en Sanlucar - Andalucia Travel Bloggers

La ATB en la Terraza del Hotel Guadalquivir

 

ATB en Sanlucar - Andalucia Travel Bloggers

Constanza con Lola Rueda en el Stand de Plymouth Gin

 

La acogida de la ATB fue estupenda en estas tierras gaditanas y tenemos todo el apoyo para una próxima escapada al Marco de Jerez que ya estamos organizando.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies