España es tierra de contrastes y tierra de tapas, doble suerte la nuestra al viajar por el país, disfrutando de pequeñas porciones de sus sabores regionales. Recuerdo una visita de unos amigos asturianos a los que llevé de tapeo por la ciudad y se fueron sorprendidos de las grandes diferencias tanto en productos como en elaboraciones en la cocina asturiana y andaluza. Ellos nos hablaban de su cachopo, sus bocartes, su pastel de cabracho, sus tortos de maíz, etc., y nosotros le enseñábamos que si las tortillitas de camarones, el choco frito, las ortiguitas, las cañaíllas, el solomillo al whisky, el salmorejo, las migas, la pringá, el espeto de sardinas, el atún rojo de almadraba, el adobo frito, las huevas aliñás, etc. ¡Cómo me gusta la variedad! ¡Vivan las cocinas regionales de nuestra España!
En el post de hoy hablaremos de la gastronomía andaluza y concretamente, de las tapas que podemos degustar en nuestra tierra y que en una escapada por Andalucía no deberías perderte. Antes de empezar, quiero pedir perdón por los sitios que no mencionaré, pero estáis más que invitados a dejar vuestras sugerencias en un comentario tras el post, serán bienvenidos.
- Ensaladilla. Empecemos con un clásico, una de mis tapas preferidas, siento una gran debilidad por la ensaladilla, si en una carta leo la palabra “ensaladilla, rusa o sin rusa, con gambas o sin gambas”, me es imposible resistirme. ¿Las mejores para mí dónde están? Pues en la ciudad de Granada hay que probar la del bar Oliver en la Plaza de la Pescadería, la hacen solo con patata, gamba y mahonesa, top ten pero de los de verdad. En Málaga me sorprendió la de La Cosmopolita, impresionante.
- Tortillita de camarones. Se pueden probar en muchos bares de Andalucía, pero las campeonas son las de Casa Balbino en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), que si las acompañas de una manzanilla, te quieres morir.
- Carrillada o carrillera. La llaman de las dos formas, eso es lo de menos, lo importante es saber dónde pedirla. Yo no me perdería la del Rinconcillo en Sevilla, tierna y sabrosa, como ella sola. Si en la carta de tapas no encuentras carrillera pero sí carne en salsa o carne con tomate, no dejes de pedirlas, están igual de buenas. En Granada hacen muy rica la carne en salsa en Los Tintos, una bodega con muchos tipos de vinos y un tapeo de calidad.
- Jamón asado. Esta tapa no se encuentra en todas las provincias y mucho menos en todos los bares. Yo aconsejo, si vas a Granada, pasarte por el barrio de la Caleta, y buscar el Rincón de Damián o Casa Damián, en la Avenida de las Fuerzas Armadas. Allí tienen un jamón asándose dando lentas vueltas sobre el fuego que desprende un olor que resucita a un muerto. Más recomendaciones de tapeo en Granada en este enlace.
- Pringá. ¿Qué es esto? Una mezcla de carnes de guiso (cocido o puchero) con pollo, tocino, morcilla, chorizo, etc., que se sirven en un montadito con un pan delicioso y extremadamente crujiente. En Málaga me gusta la de Bodegas el Pimpi y en Sevilla, tengo grandes dudas, si la de Bodegas Antonio Romero o la de Las Columnas en el barrio de Santa Cruz.
- Solomillo al whisky. Esta es mi tapa estrella, se encuentra especialmente en la ciudad de Sevilla. Hay que ir de cabeza a Casa Eme a pedirse un montadito de solomillito al whisky, el hombre los prepara uno a uno, con mucho amor, con su salsita, en un pan tostado que le da el toque final.
- Migas. Me he dejado para el final mi preferida, la tapa que de verdad me quita el sentío. Cualquier sitio es bueno para probarlas, pero los mejores para mí son las del bar Oliver en Granada, antes ya mencionado para la ensaladilla, y cualquier chiringuito de la Costa Tropical donde te las ponen de tapa cuando pides una bebida. Me gustan las de pan y las de harina, si puedo elegir las de pan van por delante, pero nunca le hago ascos a las de harina, con su sardinita frita, su pescado, su melón…
Espero que con estos consejos podáis disfrutar de la gastronomía de nuestra tierra, de todas formas, en este post os compartimos otras recomendaciones sobre bares en Andalucía y en este otro más recomendaciones de los blogueros de viajes de Andalucía.
¡Que aproveche!
Últimos comentarios