Hay lugares tan internacionalmente conocidos que, sin quererlo, se llevan todo el protagonismo de una región. Algo así puede que pase con la Alhambra de Granada. La ciudad palatina andalusí por su belleza y riqueza es el catalizador principal del turismo en Granada y sus alrededores. Algo que es normal por el valor que tiene este Bien de interés cultural, pero en ocasiones hay que saber profundizar un poco y pensar que Granada es mucho más que la Alhambra.
Lo mejor en estos casos es ponerse unas buenas gafas de sol para no deslumbrarse por, quizás, uno de los monumentos más bellos del mundo. Así seguramente descubramos perlas como Castril, municipio granadino situado en la parte suroccidental de la comarca de Huéscar.
Este bello municipio se encuentra a unas 2 horas de la capital granadina. De hecho, colinda con la provincia de Jaén. Posiblemente su ubicación angosta es uno de los motivos por los que no goza de la fama que se merece. En plena falda de una escarpada peña, limitando con el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
La Sierra de Castril está declarada parque natural y su complicado relieve la confieren un aspecto natural salvaje a la par que ideal para los que gustan del senderismo.
Si queremos conocer los lugares de interés de Castril, deberemos comenzar por su iglesia parroquial. Es el edificio de mayor importancia en la villa. Cuenta con dos portadas de los siglos XVI y XVII. Además, hoy en día se conservan restos de las murallas y torres de la época árabe. Y también algunos tramos de un antiguo puente romano. Y es que por estas tierras pasaron multitud de culturas a lo largo de los siglos. E incluso se libraron importantes enfrentamientos durante la Invasión Napoleónica y las Guerras Carlistas. Aunque sin duda alguna, el elemento que más representa a Castril es su peña del Sagrado Corazón y el mirador de El Cantón.
La imagen se encuentra en lo alto de un cerro visible desde multitud de puntos del pueblo. Subir allí es un ejercicio de fe y de resistencia. Un camino que va ascendiendo hasta permitirnos disfrutar de unas extraordinarias vistas del paraje natural en que se encuentra Castril.
Uno de los puntos que arrastran más turistas a este municipio granadino es el sendero de la Cerrada del Río Castril. Un camino que discurre por el río Castril y que nos permite disfruta de la naturaleza de forma cómoda y para toda la familia. Un lugar ideal para echar la mañana, bañarse en sus refrescantes aguas y disfrutar del camino. Gran parte de la senda se realiza por unas pasarelas de madera en altura. Pasaremos por cascadas, túneles y podremos hacer incluso un alto en el camino en una de sus ventas para disfrutar de la gastronomía castrileña.
Entre sus productos más destacados, los maimones, que se asemeja a las sopas de ajo, la leche merengada, las gachas, unas buenas migas y los tallarines con conejo. Y si tenemos la edad suficiente para tomarla, una copita de mistela, un conocido licor dulce muy tradicional en la zona.
Y si nos desplazamos hasta Castril buscando fiestas, es bueno saber que en cada época del año encontraremos un festejo distinto. En invierno las fiestas están muy vinculadas al fuego, con Santa Lucía, San Antón y la Candelaria como días más representativos. En la primavera muchas de las pedanías de Castril celebran sus fiestas, destacando la romería de la Virgen de la Cabeza.
El 15 de agosto con el verano llega la Virgen de las Trampas. Curioso nombre que recibe al ser el momento en que se pagaban las deudas una vez recogida la cosecha. Acompañada además de la Fiesta de las Migas. Pero por encima de todas, el otoño es cuando se realizan las fiestas más destacadas. Aquí se celebran las fiestas patronales en honor al Cristo del Consuelo y la Virgen del Rosario.
Por tanto, hay que reconocer que una visita a Castril está más que justificada. Un lugar fantástico si vamos buscando tranquilidad, naturaleza y buena gastronomía. Y además teniendo en cuenta que en cualquier época del año encontraremos qué hacer. Aunque si nos gusta el senderismo, primavera y verano para mi gusto son las dos épocas más recomendables.
!Ciertos son los toros!